Técnicas para la redacción de biografías

Técnicas para la redacción de biografías

Cualquiera que sea la extensión de la biografía, debe contener no sólo los aspectos externos (o hechos históricos) de la vida del biografiado, sino también describir el marco histórico y social en que se desarrolla esa vida, las condiciones del carácter del personaje y otras circunstancias que lo describan internamente, que expresen sus sentimientos, sus ideales, etc. Pudiera tomarse entonces como referencia para la redacción biográfica el siguiente plan de redacción:
  1. Introducción.
  2. Fecha y lugar de nacimiento.
  3. Datos familiares . Procedencia económico-social.
  4. Trayectoria de su vida en orden cronológico, destacando los hechos más relevantes.
    1. Estudios iniciales.
    2. Estudios superiores.
    3. Primeros trabajos.
    4. Aportes fundamentales (a, la ciencia o el arte, las ideas políticas, etc., de una etapa). Obras escritas.
  5. Muerte.
  6. Conclusiones.
En términos generales, cualquier biografía contendrá todos los puntos fundamentales de este plan o esquema, pero el tratamiento particular de cada uno de ellos, dependerá del biógrafo mismo y del objetivo que se persiga con la biografía, que puede ser docente, artístico, histórico, etcétera. Además, al escribir una biografía deben tenerse en cuenta las circunstancias siguientes:
  • Sintetizar cuanto sea posible y generalizar cuanto sea necesario.
  • Analizar y observar profundamente, a fin de poder construir con unida el proceso total de los hechos y de los estados psicológicos del personaje estudiado.
  • Conocer el medio en que actuó el biógrafo y reflejar este medio en la composición.
  • Infundir a lo escrito claridad con la expresión y veracidad en los hechos.

Comentarios